TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE SOLDAR CON ESTAÑO.
El estaño se utiliza con diversos fines como el recubrimiento de otros metales para minimizar su corrosión o el uso en electrónica , artesanías, bijouterie, para el soldado de componentes , este estaño tiene una composición de 60/40 que básicamente significa que está compuesta por 60 % de estaño y 40 % de plomo, ambos materiales son muy tóxicos.
Los efectos que tiene el plomo en el ser humano son bastantes conocidos , este metal puede ser cancerígeno al ser ingerido, esto no significa que al tocarlo pueda producir cáncer, pero al ingerirlo es altamente peligroso. El estaño por su parte es perjudicial para la salud causando anemia , alteraciones en los riñones y el hígado e interferencia en el funcionamiento del sistema nervioso, quedando bastante claro que ambos metales son tóxicos para la salud el ESTAÑO ES MAS TOXICO SI SE INHALA SU VAPOR que si se ingiere por la boca debido a que su absorción es menor en el estómago que en los pulmones.
¿En qué consiste la soldadura con estaño?
Generalmente es una técnica utilizada para la soldadura de componentes electrónicos, pero en la actualidad también es utilizada por artesanos y armadores de bijou. La soldadura con estaño consiste en la unión de dos objetos metálicos mediante la fundición de estaño con calor. La capa de estaño aportada Soldadura con estaño JessiAB accesorios permite que el material se suelde a una temperatura más baja que otros metales, normalmente en el rango de 200 a 450 ºC.
Lo más importante en el proceso de soldadura de estaño es garantizar que las uniones metálicas estén limpias y que la punta del soldador además de limpia que haya alcanzado la temperatura adecuada. Nunca debemos raspar la punta con una lima, tijeras, con una goma de borrar o similar, ya que puede deteriorar el recubrimiento de cromo que tiene la punta. SOLDADOR DE ESTAÑO Un soldador es una herramienta manual que se conecta a un toma de corriente estándar de 220/240 V de corriente alterna y se calienta para derretir el material de aporte alrededor de las uniones a soldar. El soldador puede presentarse en en dos variantes: en forma de bolígrafo o pistola. Para los principiantes, es recomendable el uso del soldador estilo bolígrafo en el rango de 15W a 30W. La mayoría de los soldadores tipo bolígrafo tienen puntas intercambiables que se pueden usar para diferentes aplicaciones de soldadura.
QUÉ ES LA PASTA PARA SOLDAR?
La pasta para soldar es un material utilizado en el proceso de soldadura para facilitar la unión de dos piezas de metal. Se compone de una mezcla de componentes metálicos y no metálicos, como el estaño, el plomo y el flujo. El flujo es un componente crucial en la pasta para soldar, ya que ayuda a limpiar las superficies de los metales, eliminando impurezas y óxido que podrían interferir con la soldadura. También facilita la fusión y la adhesión de los metales, mejorando la calidad de la conexión. Una vez aplicada, la pasta se calienta utilizando un soldador, generando un cambio químico que funde los metales y crea la unión deseada.
PELIGROS Y CUIDADOS AL SOLDAR CON ESTAÑO.
QUÉ PASA SI INHALO HUMO DE LA SOLDADURA?
A pesar de lo tóxicos que son el estaño y el plomo hay que indicar que el humo que se produce en una soldadura con estaño es la resina o colofonia que contiene el estaño en su interior, esta resina se emplea para mejorar la calidad de la soldadura.
"El plomo/ estaño se usa en los procesos de soldadura en forma de metales de soldadura de plomo/plata/estaño. Cuando se calienta, se forman gases de óxido de plomo. La exposición excesiva a los humos de óxido de plomo puede provocar envenenamiento por plomo. Los síntomas incluyen pérdida del apetito, indigestión, náusea, vómitos, estreñimiento, dolor de cabeza, calambres abdominales, ansiedad e insomnio.
El plomo se absorbe a través de las mucosas de los pulmones, estómago o intestinos y se introduce al flujo sanguíneo". Además de la ventilación ,se recomienda usar gafas de protección para evitar posibles salpicaduras accidentales en el proceso de soldadura.
< Lo siguiente se extrajo directamente de la etiqueta de advertencia de un soldador de núcleo de resina 60/40.
"ADVERTENCIA: ESTE PRODUCTO CONTIENE PLOMO Y PUEDE CONTENER OTROS METALES O QUÍMICOS TÓXICOS. Ingerir o inhalar los humos o partículas que se liberan durante el procesamiento pueden ocasionar envenenamiento o cáncer. Se sabe que la absorción de plomo provoca defectos congénitos y otras lesiones reproductivas y puede dar como resultado daños a la sangre y sistemas neurológicos. Use solo con la ventilación adecuada. Use la protección aprobada cuando sea necesario. Lávese bien antes de comer, beber o fumar.
FUNDENTE A BASE DE RESINA Y COLOFONIA. Colofonia es la resina translúcida color ámbar que se obtiene cuando la trementina se destila de la resina de los pinos". Está compuesta de 90% de ácido de resina y 10% de material neutro. Cuando el fundente se calienta, se sabe que la colofonia genera gases que incluyen aldehídos alifáticos (como formaldehído) y "ácido clorhídrico y otros gases que contienen benceno, tolueno, estireno, fenol, clorofenol y alcohol isopropilo". Los peligros a la salud relacionados con los humos de soldadura provocan molestias a largo plazo y enfermedades del tipo respiratorias, enfermedades en la piel, y cáncer. Fundente es un agente químico de limpieza que se usa junto con el soldador para eliminar el óxido de los metales base y de soldadura que se usan para soldar. Mejora el flujo en general y la eficacia del soldador. El fundente a base de resina está hecho de extractos de savia de pino y puede provocar problemas de salud si se inhalan los humo de soldadura.>
¿Qué es decapante de soldadura?
Cuando las piezas no son piezas aptas para el soldado se utilizan los decapantes. El decapante para soldadura es una sustancia química utilizada para limpiar y preparar las superficies de los metales antes de soldar. Este producto es fundamental en el proceso de soldadura, ya que permite eliminar óxidos, suciedad y otras impurezas de las superficies metálicas que se van a unir. El decapante para soldadura se aplica directamente sobre las piezas metálicas mediante un pincel o una brocha. Es importante asegurarse de cubrir todas las áreas que van a ser soldadas, para garantizar una limpieza adecuada. Una vez aplicado, el decapante reacciona con los óxidos y las impurezas, disolviéndolos y dejando la superficie lista para la soldadura. Existen diferentes tipos de decapantes para soldadura, dependiendo del tipo de metal y del proceso de soldadura que se vaya a realizar. El decapante para soldar se presenta en forma de líquido o pasta y generalmente contiene ácido fosfórico u otros compuestos químicos que actúan como agentes de limpieza y desengrasantes. El decapante en pasta también funciona eliminando el óxido y limpiando la superficie antes de la soldadura. Además, algunos decapantes en pasta contienen aditivos que facilitan el flujo de la soldadura, mejorando aún más la calidad de la unión. El decapante líquido se aplica con un pincel o una brocha sobre la superficie de la pieza a soldar. Al igual que los otros tipos de decapante, el decapante líquido también elimina impurezas y óxido antes de la soldadura, promoviendo una buena adherencia y unión. En resumen, para soldar se pueden utilizar diferentes tipos de decapante como el ácido flux, el decapante en pasta o el decapante líquido. Cada uno de estos decapantes tiene sus ventajas y características específicas, por lo que la elección del mejor decapante dependerá de las necesidades y preferencias individuales del soldador.
La pasta para soldar
Se aplica durante el montaje de componentes, en la soldadura de cables y piezas metálicas. Es importante recordar que la pasta para soldar contiene sustancias químicas que pueden ser tóxicas si se ingieren o se inhalan en grandes cantidades. Por eso, es necesario tomar precauciones al manipularla y utilizar equipo de protección personal, como guantes y mascarilla. En resumen, la pasta para soldar se aplica en los puntos de soldadura de los componentes durante el montaje . Su aplicación debe ser cuidadosa y uniforme para garantizar una conexión sólida y evitar problemas futuros.
SUGERENCIAS
Debido al alto riesgo de exposición de los operadores durante la soldadura, se sugiere la Ventilación como la clave para controlar la exposición al plomo: “La ventilación ya sea local o por dilución (general), probablemente es el control más importante disponible para la seguridad y salud profesional al mantener las concentraciones de plomo transportadas en el aire en niveles aceptables. La ventilación local de escape, que incluye sistemas de ventilación portátil y herramientas cubiertas con ventilación, generalmente es el método preferido. “Si un sistema de escape local se diseña correctamente, capturará y controlará las partículas de plomo que se generan en la fuente o cerca y transportará estas partículas a un sistema de recolección antes de que se puedan dispersar en el ambiente de trabajo”.
CÓMO SE SUELDA CON ESTAÑO?
Pasos:
PRIMERO DEBEMOS VER:
1- LAS CONDICIONES DEL SOLDADOR,LA PUNTA DEL SOLDADOR Y EL APOYO DE ESTE. 2- A NOSOTROS, NO TENER EL CABELLO SUELTO, NO USAR GUANTES EN EL PROCESO DE SOLDADO PERO SI EN LA COLOCACION DE DECAPANTE SI FUERA NECESARIO UTILIZARLO, USAR LENTES DE PROTECCION, BARBIJO O MÁSCARA.
3- EL AMBIENTE QUE NOS RODEA,EL ESPACIO DE TRABAJO ORDENADO, MATERIALES Y PIEZAS A MANO, VENTILACIÓN ADECUADA.
Los pasos a seguir para soldar dos piezas de metal son los siguientes:
Paso 1: Comenzaremos por enchufar el soldador a la red eléctrica para que se caliente hasta el punto en que el estaño se derrita en la punta (unos 380 ºC). Posteriormente limpiaremos la punta del soldador (con una esponja húmeda, o con la pasta que se utiliza para limpiar puntas) para eliminar los residuos acumulados durante la última soldadura.
Paso 2: Seguidamente uniremos ligeramente la punta del soldador con el estaño para crear una capa ligera de soldadura en la punta, que permita que el calor se distribuya por toda la zona de forma uniforme. En estos momentos el soldador ya estará listo para usarse. (en el caso de que las piezas a soldar no sean aptas para el soldado se requiere un decapante, antes del proceso de soldado).
Paso 3: Posteriormente recubriremos cada borde del objeto a soldar con resina (una base ácida), para asegurarnos de que la soldadura se una químicamente con el estaño metálico uniformemente. Una vez aplicada la resina coloraremos la punta del soldador en el punto donde éste toca las dos piezas de metal. Las piezas comenzarán a calentarse hasta que alcancen la temperatura del soldador. Suele tardar menos de 3 de segundos.
Paso 4: Sin quitar el soldador, aplicaremos el estaño con mucho cuidado a la zona de la unión. La resina de estaño, al tocar sus superficies calientes, alcanzará el estado de semilíquido y saldrá de las cavidades, distribuyéndose por la superficie de la soldadura. Esto facilitará que el estaño fundido cubra la zona a soldar. De esta forma, el estaño se distribuirá por toda la superficie.
Paso 5: Una vez que esto ocurra, retiraremos el soldador tratando que de no se muevan las partes de la soldadura. Dejaremos que se enfríe de manera natural. El metal fundido se solidificará, quedando la soldadura finalizada.
Paso 6: Por último limpiaremos los bordes de las uniones de metal con un papel de lija, una lima, o con lana de acero para eliminar cualquier residuo o suciedad en la soldadura de forma que ésta quede con buena resistencia mecánica y aspecto brillante.
Como hemos visto el proceso de soldadura con estaño es sencillo si seguimos los pasos arriba mencionados y con las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo la operación de soldadura de forma eficiente.
El cuidarse, el ser precavido es solo un acto de amor a nosotros mismos y a nuestro trabajo.
JAB